top of page
Modelo de Zonas de Interferencia
Zona  Interferente Biopsico
Armin Meiwes    

Con un núcleo formado y con una cultura secundaria con las que compartía aficiones,  Armin Meiwes  usó como recurso de afrontamiento aquella herramienta que conocía y que ya le había sido útil, publicó un mensaje en Internet en el que decía que quería comerse a alguien y preguntaba si a alguien le gustaría ser comido.


Lo increíble es que obtuvo cientos de mails de personas que se ofrecían a ser comidas.


La búsqueda placentera que le otorgase la posibilidad de probar la carne humana, por medio de su cultura secundaría y a través de un consentimiento que delegase las responsabilidades y las alarmas ante tal proposición, le permitió la aproximación hacia el indicador evocador que le dotase de ese ser humano, al que poder llevar en su interior.

 

Sin embargo Bernd Brandes era la persona perfecta, pues realmente quería ser comido, entre sus normas estaba la de querer degustar su pene, antes de morir.

 

Bernd, un empresario adinerado y con gran potencial, quedó entusiasmado y perplejo ante uno de los cuentos que le narraba su madre, Hansel y Gretel, y tras el suicidio de esta, del que siempre se autoinculpó una de sus aspiraciones era ser comido por esa "bruja o brujo" que trató de devorar a los niños.

 

 

El canibalismo y antropofágia.

Es el acto o la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie. Este término se aplica para referirse a cualquier especie, por ejemplo la Mantis Religiosa, aunque generalmente se utiliza para referirse al ser humano que se come a otro ser humano. Sin embargo el término antropofágia, que muchas veces se confunde, se refiere al consumo de carne humana independientemente de la especie que lo consuma, como por ejemplo un león.

El canibalismo aparece transmitido por primera vez, en la carta de Colón de 1943 que escribió a su amigo Luís de Santángel , cuando observó quedando aterrorizado como en un entorno que tenía naturaleza y un clima templado, los "indios" tenían por tradición la ingesta de carne humana.

 

El nombre de caníbal aparece cuando en el siglo XV desembarcando en las Antillas observó en los caribeños esta temida práctica.

 

Sin embargo, sin transmitir la información el diario de Colón recoge por primera vez, en un documento Europeo,  el término "caníbal", en el episodio del viernes 23 de noviembre de 1942:

 

“[...] aquellos indios que llevaba (el almirante navegando) la llamaron de Bohio. Decían que era muy grande y que allá había una gente que tenía un ojo en la frente, y otro que los llamaban canibales, de los que demostraban tener mucho miedo".

 

El canibalismo, es una práctica muy antigua que se ha utilizado desde tiempos del Paleolitico, así diferentes estudios confirman como el Homo Antecessor, considerada la especie homínida más antigua de Europa, ya practicaba el canibalismo, y no porque tuviesen problemas para abastecerse de alimentos, ya que, tal y como confirma el estudio que aparece en el artículo "Modeling Trophic resource availability for the first human settlers of Eurpe: The case of Atapuerca TD-6" , estos disponían de gran cantidad de alimentos y grasas para abastecerse y además suponía un riesgo por la competencia que incorporaban con esta práctica de carroñeros y otros predadores.

 

Se puede observar una noticia de la agencia EFE que recoge el dato bajo el titulo: "El canibalismo del homo Antecessor no se debía a la escasez de alimentos" . La prueba más antigua de canibalismo se trata de un fragmento de húmero encontrado en Atapuerca, concretamente en la Sima del Elefante, el cual muestra las marcas típicas realizadas al tratar de sacar la médula del interior de los huesos. 

Cuentos infantiles que hablan de canibalismo y antropofágia:

 

Caperucita Roja y el lobo (antropofágia).

 

Caperucita Roja fue publicada por primera vez por el abogado francés Charles Perrault Bajo el título "Cuentos de otros tiempos" en 1967, en que recogía que le contaba su madre antes de dormir. En este libro recogió 10 cuentos entre los que se encontraban ocho narraciones tituladas: "La bella durmiente del bosque", "Caperucita Roja", "Barba Azul", "Diamantes y Sapos", "Pulgarcito", "La cenicienta o la zapatilla de cristal", "El gato con Botas" y "Riquet el del copete".

 

En la Historia original de Perrault, el cuento se trataba de una leyenda bastante cruel que se contaba para prevenir a las niñas que se encontrasen con desconocidos. Y aunque el autor suprimió que el lobo disfrazado de abulita invitaba a la niña a consumir carne y sangre, pertenecientes a la anciana descuartizada, si dejó como parte final del cuento que el lobo se comió a la abuelita. 

No fue hasta la llegada de los Hermanos Grimm en 1812, que retomaron el cuento dendole un final más feliz, pues un fuerte leñador al oir el grito de Caperucita acude a se encuentro evitando la tragedia salvando a la niña y milagrosamete, tras rajarle la tripa al lobo, aparece viva la abuelita. 

 

Pulgarcito (Antropofágia y canibalismo).

 

En la historia original de Perrault, debido a la escaez económica de unos padres campesinos, se ven obligados a abandonar a sus siete hijos, por no tener alimentos que darles. La madre de los niños que no compartía la opinión del padre de abandonarlos, le entrega unas piedrecitas blancas a Pulgarcito para que las tire por el camino, y pueda guiar a sus hermanos, para que él junto con ellos regresen a casa.

 

Cuando regresaron a casa, se encontraron que sus padres habían tenído un golpe de suerte económica, por lo que estos se alegraron mucho al verlos llegar. Sin embargo al poco tiempo, se encontraron con la misma escasez y los mismos problemas para alimentarles, pero esta vez no le dió tiempo a la madre a preparar unas piedrecitas, por lo que le entregó miguitas de pan.

 

Pulgarcito repitió la misma operación, tiró las miguitas de pan, para conocer el camino de regreso. Pero cuando quedaron abandonados en el bosque, se encontró que las miguitas se las habían comido los pájaros. Esta vez no fueron capaces de encontrar el camino, y después de dar vueltas y vueltas por el bosque, se encontraron una casa donde refugiarse.

 

Esta casa resultó ser la de un ogro, que también con problemas de escasez de alimentos, por lo que tras hablarlo con su señora, esta le convenció para que se quedasen, pues se los podrían comer cuando tiviesen hambre.

 

Pulgarcito que había escuchado las intenciones del ogro de comerselos, observó que las hijas de este tenían una corona en la cabeza, mientras que a ellos les habían puesto un gorrito de lana. Percatandose de esto, decidió intercambiar las coronas por los gorros de lana. Esa misma noche, y por la confusión, el ogro se comió a sus hijas. Murieron devoradas a manos de su propio padre. 

 

Sin embargo en el cuento de los Hermanos Grimm, Pulgarcito, hijo único y deseado, se ofrece a ser vendido por su padre, por tratarse de un chico astuto que sabría volver a casa, y de esta forma poder lucar económicamente a la familia. De esta vuelta a casa nacen las numerósas aventuras de Pulgarcito, donde es comido por una vaca, saliendo sano y salvo, y por un lobo, que a cambio de no ser digerido y de acercarle a casa le promete un monton de alimento. 
 

Hansel y Gretel (Canibalismo).

 

Es otra versión de los Hermanos Grimm del cuento de Pulgarcito de Perrault, en el que Hansel y Gretel, ambos hermanos, por recomendación de la madrastra y por la escasez de alimentos son abandonados, regresan con la técnica de las piedrecitas, y tras esto deciden adentrarlos aún más en el bosque y cerrar la puerta con llave, para que no puedan entrar.

 

En el bosque, Hansel marca un camino con migas de pan, para reconocer el camino y se encuentra que los pájaros se las han comido. Después de dos días perdídos en el bosque, siguiendo a un pajarito, encuentran una casita hecha de dulces. Hansel y Gretel se los empiezan a comer, sin saber que dentro, habitaba una bruja. 

 

Hansel es encerrado en una jaula, mientras que Gretel hace de criada. Todas las mañanas, la bruja le daba de comer dulces a Hansel y le medía cuanto había engordado. Un día la bruja le dice a Gretel, que compruebe el horno y dandose cuenta de la trampa, empuja a la bruja dentro del horno.

Volver a Material Complementario.

Z. I. Biosocial.

TCR (Z.I. Psicosocial).

Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, icriminis, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, mamá Armin Meiwes, criminología, asesinos, mamá Armin Meiwes, perfilación criminal, canibalismo y antropofagia, diferencia entre canibalismo y antropofagia, antropofagia, fotos Armin Meiwes, imágenes armin Meiwes, cuentos infantiles de canibalismo, cuentos infantiles de antropofagia, Charles Perrault, Perrault, los hermanos Grimm, Caperucita roja, pulgarcito, hansel y gretel, caperucita roja y antropofagia, hansel y gretel y canibalismo, pulgarcito y canibalismo, canibalismo y hansel y gretel, canibalismo y pulgarcito, antropofagia y caperucita roja, perrault, canibalismo y cuentos infantiles, antropofagia y cuentos infantiles, cuentos de canibalismo, cuentos de antropofagia, 

Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, icriminis, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, mamá Armin Meiwes, criminología, asesinos, mamá Armin Meiwes, perfilación criminal, canibalismo y antropofagia, diferencia entre canibalismo y antropofagia, antropofagia, fotos Armin Meiwes, imágenes armin Meiwes, cuentos infantiles de canibalismo, cuentos infantiles de antropofagia, Charles Perrault, Perrault, los hermanos Grimm, Caperucita roja, pulgarcito, hansel y gretel, caperucita roja y antropofagia, hansel y gretel y canibalismo, pulgarcito y canibalismo, canibalismo y hansel y gretel, canibalismo y pulgarcito, antropofagia y caperucita roja, perrault, canibalismo y cuentos infantiles, antropofagia y cuentos infantiles, cuentos de canibalismo, cuentos de antropofagia, 

Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, icriminis, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, mamá Armin Meiwes, criminología, asesinos, mamá Armin Meiwes, perfilación criminal, canibalismo y antropofagia, diferencia entre canibalismo y antropofagia, antropofagia, fotos Armin Meiwes, imágenes armin Meiwes, cuentos infantiles de canibalismo, cuentos infantiles de antropofagia, Charles Perrault, Perrault, los hermanos Grimm, Caperucita roja, pulgarcito, hansel y gretel, caperucita roja y antropofagia, hansel y gretel y canibalismo, pulgarcito y canibalismo, canibalismo y hansel y gretel, canibalismo y pulgarcito, antropofagia y caperucita roja, perrault, canibalismo y cuentos infantiles, antropofagia y cuentos infantiles, cuentos de canibalismo, cuentos de antropofagia, 

Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, icriminis, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, mamá Armin Meiwes, criminología, asesinos, mamá Armin Meiwes, perfilación criminal, canibalismo y antropofagia, diferencia entre canibalismo y antropofagia, antropofagia, fotos Armin Meiwes, imágenes armin Meiwes, cuentos infantiles de canibalismo, cuentos infantiles de antropofagia, Charles Perrault, Perrault, los hermanos Grimm, Caperucita roja, pulgarcito, hansel y gretel, caperucita roja y antropofagia, hansel y gretel y canibalismo, pulgarcito y canibalismo, canibalismo y hansel y gretel, canibalismo y pulgarcito, antropofagia y caperucita roja, perrault, canibalismo y cuentos infantiles, antropofagia y cuentos infantiles, cuentos de canibalismo, cuentos de antropofagia, 

Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, icriminis, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, Armin Meiwes, Brend Brandes, psicología criminal, perfilación Armin Meiwes, canibalismo, mamá Armin Meiwes, criminología, asesinos, mamá Armin Meiwes, perfilación criminal, canibalismo y antropofagia, diferencia entre canibalismo y antropofagia, antropofagia, fotos Armin Meiwes, imágenes armin Meiwes, cuentos infantiles de canibalismo, cuentos infantiles de antropofagia, Charles Perrault, Perrault, los hermanos Grimm, Caperucita roja, pulgarcito, hansel y gretel, caperucita roja y antropofagia, hansel y gretel y canibalismo, pulgarcito y canibalismo, canibalismo y hansel y gretel, canibalismo y pulgarcito, antropofagia y caperucita roja, perrault, canibalismo y cuentos infantiles, antropofagia y cuentos infantiles, cuentos de canibalismo, cuentos de antropofagia, 

 

© Copyright 2013. All Right Reserved. Registro: 1308205616828. Todos los derechos reservados sobre el contenido de la obra, prohibida la reprodución total o parcial, por cualquier método o procedimiento. Se permite derecho a cita.  

Alonso Cabello, I; D. Fdez de la Bastida, B. (2013) icriminis.wix.com/abcd. Recuperado_______fecha de recuperación_________ , de _______link________ .

 

 

 

 

 

 

bottom of page